Centinela Crítica/ Vigilando la calidad del Arte
  • Inicio
  • Artículos
    • Teatro
    • Cine y Series
    • Libros
    • Ensayos
    • Mi Dramaturgia
    • Entrevistas
    • Bio de Artistas
  • Algo de mi
  • Contacto

Soy María del Rosario Goñi. Licenciada en crítica de artes, egresada de la Universidad Nacional de las Artes. Me especializo en Teatro. Bienvenidos a mi blog.

Centinela Crítica/ Vigilando la calidad del Arte

Vigilando la calidad del Arte

  • Inicio
  • Artículos
    • Teatro
    • Cine y Series
    • Libros
    • Ensayos
    • Mi Dramaturgia
    • Entrevistas
    • Bio de Artistas
  • Algo de mi
  • Contacto
WHATSAPP

Escribe y pulsa Enter para buscar

WHATSAPP
  • Inicio
  • Artículos
    • Teatro
    • Cine y Series
    • Libros
    • Ensayos
    • Mi Dramaturgia
    • Entrevistas
    • Bio de Artistas
  • Algo de mi
  • Contacto
Teatro

¡Esa no soy yo! … Vos sos ella

agosto 16, 2023
39 veces leido

Yuna soy yo, de Marcela Ferradás. Dirigida por Horacio Peña. Con Marcela Ferradás. En el Teatro Espacio 44. Av. 44 N° 496 entre 4 y 5 La Plata. Funciones: Sábados 18:00 hs. Domingos 19:00 hs. – Hasta el 12/08/2023, 19/08/2023 y 26/08/2023.

Una mujer que viste elegante camina dubitativa hacia el proscenio y agradece la concurrencia del público presente a su muestra artística retrospectiva. Yuna Riglos es la artística plástica que los convoca y contará fragmentos de su vida, creativa y personal, que la condujeron hasta ese momento. Serán recuerdos signados por la tragedia, la muerte, el desamparo y la incomprensión. Una mujer que ha podido transformarse a fuerza de insistir ante la adversidad.

La pieza teatral es una adaptación que Marcela Ferradás ha elaborado de la novela Las primas de la escritora platense, ya fallecida, Aurora Venturini. Con magistral selección de pasajes cuenta desde la infancia de la artista, quien padece dislalia, una condición que consiste en alterar la capacidad del habla. La imposibilidad de articular palabras será la marca de vergüenza, segregación y anormalidad que acompañará a la protagonista en su desarrollo hacia su constitución como mujer. La artista encarna un personaje acomplejado por su circunstancia y atormentado por su contexto familiar. Ferradás, dueña de una capacidad de transformación excepcional, logra apropiarse de las voces del clan familiar que darán sustento a la diégesis.

Un monólogo que transita por lugares ominosos y angustiantes aunque también resilientes. Yuna ha podido transformar la oscuridad en arte: la imposibilidad de expresar en palabras el dolor ante el desprecio, la humillación padecida o la pérdida por un ser querido lo ha capitalizado en una expresión artística. Toda ella es un invento que grita con fuerza: ¡Esa no soy yo! Una farsa que construye para despojarse de ese pasado que la abruma. De una hermana inválida y una madre opresora. Un padre ausente y una tía despiadada. De un profesor que faltó a su confianza de niña ilusionada y violó un pacto de honor.

Por su parte, la escenografía conmueve por su simpleza. Construye el espacio para lo importante: el despliegue escénico de la artista. Se observan tres marcos de cuadros vacíos que serán completados por el imaginario del espectador ante la descripción precisa que de ellos haga Yuna. Un taburete del estilo de una sala de exhibición, ubicado en el centro del escenario, permite la pausa de la actriz en momentos que la intensidad interpretativa se torna agotadora. El vestuario a cargo de Luciana Gutman es sofisticado y sobrio, en blanco y negro, con un estilismo que evoca los cincuenta.

La dirección en manos de Horacio Peña conquista por su precisión. A través de un asertivo juego de luces permite al espectador ubicarse en el tiempo histórico del relato. Una luz plena reconoce el presente en una gala de reconocimiento artístico mientras una iluminación tibia y sepia nos transporta al pasado perturbador. Las luces generan la atmósfera de un tiempo que permanece en la memoria de Yuna que aún habita en la anormalidad.

Los cincuenta minutos de duración real de la obra se perciben como un suspiro por la intensidad con la que se ha contado una vida. Las ruinas de un pasado que es mejor olvidar pero que permanecen intactas en los recuerdos de Yuna. Un arduo trabajo de interpretación actoral es reconocido por un silencio ensordecedor que invade la sala. El ámbito intimista del espacio actoral habilita la confesión de secretos que la protagonista clama por expresar. A veces lo hará con esa dificultad tan propia. Otras con un grito desgarrador que congela el alma.

¿Deseas compartir este artículo?

Siguiente
agosto 23, 2023

Una mujer vacía

Anterior
mayo 17, 2023

Los cuerpos del odio

Seguime en Instagram

@centinelacriticalp
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
Centinela Crítica/ Vigilando la calidad del Arte

Categorías

Bio de Artistas 1
Cine y Series 2
Ensayos 3
Entrevistas 1
Libros 1
Mi Dramaturgia 1
Teatro 14

Grupo Web Argentina